Proyecto TDAH-TEA Badia del Vallés
niño.jpg

Nuestro proyecto está relacionado con algo que creemos crucial, el desarrollo de la comunicación de las personas con Trastorno de déficit de atención y Autismo, LA INCLUSION, quizá tres de los déficits más visibles y que más problemas puede provocar a las personas con estos trastornos y a su entorno. 

Sin comunicación no hay aprendizaje. 

Las intervenciones y terapias realizadas de forma temprana y focalizada en la niñez han logrado que se rompa la incomunicación de la persona con trastorno de déficit de atención y autismo. Esta rotura, realizada de niño, permite que las capacidades de aprendizaje de la persona se desarrollen, para favorecer su vida adulta. 

Este cambio tan drástico se basa en varios aspectos: 

     . Intervención temprana 

     . Desarrollo de las técnicas de intervención conductual 

     . Intervención sensorial 

     Uso de SAAC (Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación) 

     Inclusión en el Sistema Educativo Ordinario 

Nuestros Objetivos

1-Mejora de la conducta intencional comunicativa

(Uso de SAAC), nuestro objetivo es implicar al pueblo para utilizar pictogramas en lugares públicos como escuelas, CAP, comercios etc. para mejorar la independencia de las personas con Tdah y Autismo. 

2-Disminución de las conductas problemáticas

(Aula multisensorial y Psicomotricidad), conseguir un espacio para la estimulación sensorial y física de los niños con juegos simbólicos, de imitación y psicomotricidad, incluso integrar PICTOGRAM ROOM de la Fundación Orange. 

3-Aumento de la interacción social

(Actividades lúdicas para favorecer la inclusión social), realizar sesiones en grupo con niños neurotípicos, para mejorar la capacidad de juego y comunicación. Aumento de las capacidades de imitación. 

  1. Terapias para los niños con una Psicopedagoga. 
  2. Clases de refuerzo para los niños, para ayudarles a dichos accesos al aprendizaje.    

 (Terapia de grupo) 

  1. Musicoterapia y terapia con Animales 
  2. Asesoramiento familiar (Escuela de padres) 
  3. Mejora de la calidad de vida familiar (Servicio respir Diurno)  
  4. Clases de Técnica de Relajación.  
  5. Realizar manualidades para los eventos. 
  6. Realizar taller de cocina, para la estimulación de tactos y olores. 
  7. Realizar nuestras reuniones semanales. 
  8. Perspectiva de escuela inclusiva (charlas formativas en el aula).

Realizar charlas formativas en los colegios, dentro de horario escolar para informar y formar a todo el alumnado y profesorado, a cerca del Tdah y Autismo, como tratarlo y normalizarlo, centrándonos desde su origen en la intervención en el ámbito de las habilidades sociales y de comunicación en contextos naturales y grupos mixtos, la formación del profesorado, la sensibilización de los iguales para la prevención del acoso escolar en el caso de los alumnos con TDAH  TEA y la incorporación de las nuevas tecnologías. 

Fomentamos la inclusión

Dado que los modelos educativos tradicionales están principalmente basados en la comunicación verbal y la interacción social, los alumnos con trastorno de déficit de atención y autismo tienen grandes dificultades para aprovechar dichos accesos al aprendizaje. 

Supone todo un reto para un centro educativo ordinario el desarrollo de los alumnos con TDAH y TEA, estos alumnos pueden no alcanzar el éxito, ya que no existen diseños educativos que tengan en cuenta su discapacidad específica. 

La generalización es uno de los más complejos parámetros  que existen, cuando se trata de enseñar competencias comunicativas y sociales a alumnos con tdah y autismo, por el contrario, cuando trabajamos en el contexto real podemos sensibilizar a los compañeros en su comprensión y su capacidad de compartir-convivir con personas con tdah, autismo y otras discapacidades y creamos de esta forma cambios progresivos positivos no únicamente en las personas sino también en la sociedad. 

La formación en el aula (Integrar terapeutas en el aula ordinaria), permitir a nuestros terapeutas intervenir dentro del aula varias veces durante el curso, para evaluar a los niños en el entorno escolar y guiar a los profesores en cada PI (Plan individual), incluir 10 minutos de recreo dirigido, a la hora del patio, para enseñar a los niños a jugar juntos. 

Requieren adaptaciones para poder alcanzar las capacidades de “representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta”. Necesitan que hagamos tangible y lógico lo intangible, apoyando y dotando al alumno con claves visuales, auditivas y una estructuración y explicitación del discurso oral. 

Necesitan que se utilicen indicadores eficaces de lo que es relevante e importante y evitar darles un exceso de información y/o tareas. Las tareas y preguntas han de planteárselas una a una y deben priorizarse una meta u objetivo educativo a la vez, evitando la sobre estimulación. 

Precisan un sistema flexible que comprendan sus capacidades y que tome como medida el propio progreso individual, en lugar de centrar los logros y las capacidades en la media estadística o el desarrollo de lo que se cree “normal”. 

Charlas formativas 

     . Actividades extraescolares, con monitores formados.  

¿Por Qué hemos formado la asociación TEA-TDAH? 

Es muy sencillo, queremos ser parte de ésta sociedad.  

Queremos implicación social. 

Queremos valoración y ayuda a nuestros hijos. 

Querer es poder, sembrar es recoger, nosotros somos padres, hermanos, abuelos, tíos de unas personas que lo único que quieren es ser felices y que la sociedad se implique y entienda que son personas humanas con necesidades y que no miren a otro lado. 

Nuestro mayor deseo es mejorar la independencia, la comunicación, la inclusión… la VIDA, de las personas con TDAH y TEA, ayudar y apoyar en todo lo que podamos a sus familias y entorno. 

Asociación TDAH TEA Badía del Vallés   

¡Comparte en tus redes!

Más artículos para ti

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Puedo ayudarte?
¡Hola 👋!
Dime, en que puedo ayudarte