¿Qué son las

Altas capacidades intelectuales?

altas capacidades

El término superdotado/a se utiliza conjuntamente con las acepciones de genio, talento, altas capacidades, prodigio, etc., vamos a explicar un poquito para poder entender las diferencias.

Alumno/a precoz.– Es aquel/lla que muestra un desarrollo temprano en una o varias áreas, pudiéndose confirmar o no las características que presenta una vez se consolide la maduración de su capacidad intelectual.

Talento.– Cuando la persona destaca de manera especial en un ámbito o ámbitos específicos, presentando una capacidad superior a la media en áreas como la artística, verbal, lógica, matemática, creativa, etc.

Sobredotación intelectual.– Lo definimos en tres conjuntos básicos:

Una capacidad intelectual superior a la media, en relación tanto a habilidades generales como específicas.

Un alto grado de dedicación a las tareas refiriéndose a perseverancia, resistencia, práctica dedicada, confianza en sí mismo/a, etc.

Altos niveles de creatividad, considerando la creatividad como capacidad de las personas para responder con fluidez, flexibilidad y originalidad

tdah.jpg

¿Cómo suele ser el alumnado con altas capacidades intelectuales?

El alumnado de altas capacidades intelectuales no forma un grupo homogéneo y, por tanto, no podemos hablar de unas características comunes. Además, la mayoría de estos alumnos y alumnas no mostrará todos los rasgos definitorios ni lo hará de forma continuada.
Se habla de Altas Capacidades Intelectuales cuando una persona destaca de forma sobresaliente sobre la media. Así se define a los niños/as que por su alto nivel intelectual necesitan algún tipo de educación especial o AYUDA.

Nosotras pensamos, después de conocer a niños/as y adultos con altas capacidades y superdotados, que suelen aparecer necesidades educativas especiales, que si NO son atendidas, pueden suponer un problema, en lugar de una ventaja, en el desarrollo emocional, educativo y social a lo largo de sus vidas.

Es importante decir también que no debemos confundir las Altas Capacidades Intelectuales con la Superdotación, ya que tienen sus diferencias.

Podemos hablar de Altas Capacidades cuando una alumna/o destaca de forma sobresaliente en una determinada área porque se le da muy bien o tiene un talento especial.

Hay casos que se valora un nivel de comprensión verbal extraordinario y su nivel de razonamiento Lógico o Visoespacial están por encima de la media, pero no son tan elevados.

Nos podemos encontrar en niños/as con un talento excepcional para la música, para el dibujo o para el deporte y también necesitan educación especial en las áreas en las que destacan de forma excepcional.

altas apacidades

¿Cómo son los niños/as de Altas Capacidades?

Es un colectivo muy diverso, aunque sí se dan con frecuencia determinadas características en estos niños/as que permiten que las familias se pregunten si tienen un niño/diferente, distinto lo habitual.

  Pueden ser niños que aprenden a leer de forma autónoma, mucho antes de lo habitual, o que demuestran una memoria extraordinaria para lugares o sucesos, o que tienen un lenguaje muy avanzado con un vocabulario muy diverso.

Pueden ser niños/as tranquilos/as e introvertidos/as, con muchos intereses, o, por lo contrario, pueden ser niños/as hiperactivos/as que necesitan cambiar de actividad frecuentemente para no aburrirse y que se convierten en la desesperación de familia y docentes, que observan cómo pierden el interés en cuanto aprenden algo nuevo y demandan nuevas actividades o aprendizajes continuamente. ¡¡Sus cerebros no descansan!!

Nos encontramos tantos tipos como personas, ya que todas y todos somos diferentes.

Más ejemplos:

Pueden ser niños/as que muestran una atención extraordinaria cuando algo les interesa, hasta el punto de que tienes que tocarlos para que se den cuenta de que estás ahí.

 Pueden ser niña/os con déficit de atención grave para todo lo que no les interesa, convirtiéndose en los grandes despistados, que no saben cuándo tienen un examen, que olvidan hacer sus tareas, que pierden sus libros o que parecen estar a otra cosa, cuando se les explica algo que no les interesa.
 Cuando socializan bien pueden ser muy intensos, dirigiendo a sus compañeros/as de juegos, organizando y llegando al enfado, si no les hacen caso, pero siendo grandes empáticos/as y amigos/as.
 Por lo contrario, pueden llegar a aislarse por no sentirse comprendidos por parte de los demás.

lazo-naranja.jpg

¿Hablamos de la INTELIGENCIA?

 Comprenden y manejan símbolos e ideas abstractas, complejas, nuevas; captan con rapidez las relaciones entre estas y los principios que subyacen en las mismas.

 Son más rápidos/as procesando la información. Conectan e interrelacionan conceptos. Poseen y construyen esquemas complejos y organizados de conocimiento, muestran más eficacia en el empleo de procesos metacognitivos.

 Tienen una capacidad superior para resolver problemas de gran complejidad, aplicando el conocimiento que ya poseen y sus propias habilidades de razonamiento.

Poseen una gran habilidad para abstraer, conceptualizar, sintetizar, así como para razonar, argumentar y preguntar.

altas apacidades

 Presentan gran curiosidad y un deseo constante sobre el porqué de las cosas, así como una variedad extensa de intereses.

 Tienen una gran memoria.

 Presentan un desarrollo madurativo precoz y elevado en habilidades perceptivo-motrices, atencionales, comunicativas y lingüísticas.

¿La CREATIVIDAD?

 Presentan flexibilidad en sus ideas y pensamientos.

Abordan los problemas y conflictos desde diversos puntos de vista, aportando gran fluidez de ideas, originalidad en las soluciones, tienen flexibilidad a la hora de elegir procedimientos o mostrar opiniones y valorar las ajenas.

 Desarrollan un pensamiento más productivo que reproductivo.
Poseen gran capacidad de iniciativa.

 Manifiestan creatividad y originalidad en las producciones que realizan (dibujos, juegos, música, etc.).

 Disfrutan de una gran imaginación y fantasía.

altas apacidades

¿Y la PERSONALIDAD?

altas apacidades

 Suelen ser muy perfeccionistas y críticos consigo mismos en las tareas y el trabajo que desarrollan.

 Prefieren trabajar solos/as, son muy independientes.

 Pueden liderar grupos debido a su capacidad de convicción, persuasión y a la seguridad que manifiestan. Con frecuencia muestran gran interés por la organización y el manejo de los grupos de trabajo.

 Presentan perseverancia en aquellas actividades y tareas que le motivan e interesan.

 Manifiestan gran sensibilidad hacia el mundo que les rodea e interés con los temas morales y relacionados con la justicia.

 Tienden a responsabilizarse del propio éxito o fracaso. Muestran independencia y confianza en sus posibilidades.

Un niño/a con altas capacidades intelectuales, teniendo la educación adecuada y que necesita, el entorno idóneo para su desarrollo emocional, social e intelectual, puede destacar muy pronto, obtener muy buenos resultados escolares y desarrollar una carrera profesional exitosa.
Por todo ello, tenemos el deber de ayudar, de facilitar las herramientas adecuadas en cada caso, para que su futuro sea tan brillante como merecen.

Artículos de blog sobre Altas Capacidades Intelectuales

Abrir chat
1
¿Puedo ayudarte?
¡Hola 👋!
Dime, en que puedo ayudarte