Sindicato de Madres en la Diversidad Funcional
SINDICATO DE MADRES

Nace un sindicato de madres ante la soledad para cuidar a hijos con discapacidad.


Un grupo de cuidadoras impulsa Madres en la Diversidad Funcional frente al agotamiento que sufren ante la falta de apoyo institucional para cuidar a sus hijos con discapacidad.
Están agotadas por todo lo que comporta ser las cuidadoras principales de menores y mayores con discapacidad: de hacerlo muchas veces solas, y de la falta de apoyo.

El reconocimiento es tan poco que no saben ni cuántas son. No tenemos datos.

Buscan visibilizar que, si con la sanidad existe un circuito de servicios universal, con la discapacidad acceder a servicios o ayudas es una lucha constante. Y, con una mirada feminista: porque es un hecho que algunos padres se desentienden del día a día.

Alzan la voz para alertar de que su situación perjudica los derechos de sus hijos discapacitados.

MADRES E HIJOS CON TDAH-TEA

Por eso están impulsando desde Cataluña este Sindicato.

”El fondo de la cuestión es que cuidamos solas. Somos de la generación del individualismo, y estamos descubriendo que o vamos juntas… o nada. Son nuestros hijos, no vamos a ponerlos en una residencia, pero es muy cansado; y tienen derechos, pero la mayor causa de pérdida de derechos es que estamos agotadas”.

Dice, Maria Herrero, de Barcelona, madre de un niño con Autismo y una de las impulsoras del Sindicato.

“Las que estamos en esto somos las afortunadas, las que tenemos tiempo para mirar el móvil. Estar juntas es esencial”, defiende.

”No queremos dar pena, ni dinero, sino derechos: comunidad y servicios públicos. Y aquí el feminismo es un argumento clave”

Defiende y añade “el trabajo de los cuidados recae sobre las madres, en nuestro colectivo hay madres que cuidan solas o en pareja, pero hay sobre representación de padres que dejan de cuidar”.

Otra mamá cuenta que es una de las “afortunadas” que tiene la CUME, un subsidio para cuidado del menor, que en su caso supone una reducción de jornada y salario a cargo de la mutua de la seguridad social hasta los 18 años, pero no puede ser que las ayudas se acaben a los 18 años, porque la necesidad no termina, expone y denuncia que “la sociedad los tiene como ciudadanos de segunda”. “No van a cotizar y son un gasto; puede que ser verdad, pero son personas”, defiende.

Sindicato de madres con niños con discapacidad

Para más información, clica 
https://elpais.com/espana/catalunya/2021-08-31/un-sindicato-de-madres-contra-el-agotamiento-de-cuidar-a-hijos-discapacitados.html

Si queréis formar parte de este, nuestro proyecto, no dudéis en contactar con nosotros.
Hacemos visible lo invisible.

¡Comparte en tus redes!

Más artículos para ti

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Puedo ayudarte?
¡Hola 👋!
Dime, en que puedo ayudarte