y material Teacch para Autismo
-descargable-
Comunicación alternativa y aumentativa para la atención temprana en el autismo:
La comunicación es una parte esencial del ser humano, ya que nos ayuda a formar parte de una comunidad, relacionarnos y expresar nuestros sentimientos y pensamientos . Las personas que padecen algún tipo de discapacidad, como el autismo, a menudo permanecen en silencio debido a que no poseen las herramientas adecuadas y especiales para poder comunicarse y participar en el medio que les rodea.

Es muy importante saber utilizar correctamente los PECS, comunicación alternativa y aumentativa.
En esta entrada de blog te queremos presentar varias opciones, para descargar material de trabajo, cognitivo y de comunicación para personas con Autismo.
El procedimiento de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) es un sistema que busca aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y habla de niñas y niños que tienen dificultades para ello, ya sea por autismo, alguna discapacidad o como consecuencia de algún trauma físico.
- La comunicación aumentativa. Principalmente añade o complementa el habla con algún elemento, normalmente visual, que ayuda a entender lo que se quiere trasmitir y es más sencillo comprenderlo.
- La comunicación Alternativa. Cuando no se pueden utilizar las palabras es necesario crear otro medio para expresarse, ya sea a través de tarjetas, pictogramas, medios electrónicos, lenguaje de señas, etc.

Los principales beneficios de utilizar el sistema CAA es que reduce la frustración y aumenta la motivación para la comunicación, disminuye el estrés que produce las dificultades comunicativas, aumenta la interacción social, mejora las habilidades lingüísticas y produce un aumento de los intentos y producciones espontaneas de palabras. A nivel familiar, en casa te sentirás mejor al descubrir otras maneras de poder interactuar con tu hija o hijo.
“todas las personas, independientemente del alcance o la gravedad de su discapacidad, tienen el derecho básico a incidir, a través de la comunicación, en las condiciones de su propia existencia.”
Asociación Americana Del Habla, Lenguaje y Audición
Como hemos comentado anteriormente, te vamos a dejar varios ejemplos descargables de comunicación alternativa y aumentativa (CAA) y material de lectura.

En primer lugar, tenemos que agradecer el material a http://www.mamadeteo.com, dónde encontrarás muchísimos e interesantes recursos descargables para el aprendizaje de lectura y escritura.
Aquí te dejamos el enlace https://www.mamadeteo.com/blog/2021/5/22/material-de-lectura-global, donde puedes descargarte el material de lectura y escritura, muy didáctico, sencillo y gratuito.
¡Esperamos que te sea de útil!
A continuación, podrás encontrar varios ejemplos de trabajo Teacch, adquiridos de https://arasaac.org, para nosotras, una de las mejores opciones de material y recursos de CAA, descargables y gratuitos.

- MATERIAL 1 – Recurso manipulativo compuesto por dos tableros y sus tarjetas con imágenes. En las imágenes se reflejan situaciones de conflicto y situaciones en las que no hay conflictos, de modo que el niño/a debe clasificarlas en el tablero correspondiente
- MATERIAL 2 – Recurso compuesto por una serie de tarjetas con imágenes de situaciones de conflicto y una serie de preguntas que sirven de guía para aprender a resolverlos.
La siguiente presentación interactiva, es para trabajar inferencias visuales simples, deduciendo la respuesta correcta de entre todas las posibilidades, a partir de situaciones que se plantean de modo muy visual, https://arasaac.org/materials/es/2677.

En el siguiente enlace, https://arasaac.org/materials/es/4132, verás la cartelería para señalizar el colegio o el centro educativo con pictogramas de ARASAAC, ya que, a través de los pictogramas tenemos la ayuda necesaria para entender el entorno y esto conlleva múltiples beneficios.
Se beneficiaría toda la comunidad educativa: el personal, los docentes nuevos de la escuela, las familias que acuden a reuniones o eventos, las visitas, etc.
Han diseñado tres modelos de cartelería en formato cuadrado, en formato apaisado con fondo blanco y en formato apaisado con alto contraste.
Todos los archivos son editables para que puedas adaptarlos a las características de tu centro educativo.

Probablemente tendrás muchas preguntas ¿Qué es la accesibilidad cognitiva en los centros educativos? ¿A quién beneficia? ¿Dónde encontrar los pictogramas para señalizar?… Estaremos encantadas de solucionar todas tus dudas y preguntas, te enseñaremos todas las claves para convertir fácilmente tu escuela en un espacio más accesible e inclusivo para todas y todos.
Esperamos que todos estos recursos te ayuden a comunicarte mejor con tu hijo/a.
Si quieres formar parte de este, nuestro proyecto, no dudes en contactar con nosotras.
Hacemos visible, lo invisible.
0 comentarios